Dos sismos significativos registrados el 8 de julio de 2025 marcaron la actividad sísmica reciente en Guatemala. El primero, de magnitud 5.2, ocurrió a las 15:11 horas con epicentro en Escuintla, seguido de una réplica de magnitud 5.7 a las 15:41, localizada a solo 16 km al suroeste de Ciudad de Guatemala. Los eventos se sintieron con fuerza en Escuintla, Sacatepéquez, Chimaltenango y la capital, activando protocolos de emergencia nacional.
🔍 Últimos sismos relevantes (julio 2025):
Fecha y Hora | Magnitud | Ubicación |
---|---|---|
8 jul, 15:11 | 5.2 | Escuintla |
8 jul, 15:41 | 5.7 | 12 km SW de Villa Nueva |
4 ene, 08:24 | 4.8 | Costas de El Salvador |
🚨 Impacto inmediato:
El presidente Bernardo Arévalo suspendió clases y actividades laborales en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez para evaluar daños. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) reportó daños menores en estructuras y mantiene monitoreo constante.
En redes sociales, el mandatario enfatizó que el cuidado de las familias es prioritario e instó a seguir protocolos de seguridad ante réplicas.
⚡ Clave geológica:
Guatemala se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde chocan tres placas tectónicas (Cocos, Caribe y Norteamérica). Esto genera hasta 20 sismos diarios (la mayoría imperceptibles). Solo en junio de 2025, el INSIVUMEH registró 2,797 temblores.
🛡️ Medidas de prevención:
-
Preparar mochila de 72 horas con agua y medicamentos.
-
Identificar zonas seguras en hogares y espacios públicos.
-
Descargar alertas tempranas (INSIVUMEH).
-
Reportar emergencias al 119 (CONRED).
📊 Contexto histórico:
El sismo más fuerte registrado fue de magnitud 7.7 en 1915. Eventos recientes críticos incluyen:
-
2017: Terremoto de 6.9 cerca de San Pedro Sacatepéquez.
-
Enero 2025: Sismo de 6.2 frente a costas de El Salvador.
💡 ¿Magnitud vs. Intensidad?
Expertos como Víctor Tzorin explican que un sismo de magnitud moderada cerca de ciudades puede sentirse con intensidad «fuerte» (VI), mientras que uno mayor en zonas remotas podría ser percibido como «moderado» (V).
🌟 Conclusión:
Guatemala es un territorio sísmicamente activo donde la prevención salva vidas. Autoridades recomiendan:
-
Mantener la calma.
-
Seguir fuentes oficiales (CONRED/INSIVUMEH).
-
Participar en simulacros.
La Tierra no avisa, pero la ciencia y la preparación son nuestros mejores aliados.